
Triduo Pascual: ABC litúrgico para sacerdotes
Triduo Pascual – ABC litúrgico para sacerdotes
El Triduo Pascual constituye el corazón del año litúrgico en la Iglesia Católica, la culminación del período de Cuaresma y la introducción a la gozosa celebración de la Resurrección de Cristo. Para los sacerdotes, como celebrantes y pastores de la comunidad, una comprensión profunda y una preparación litúrgica precisa de estos tres días – desde la Misa vespertina de la Cena del Señor el Jueves Santo, pasando por la Liturgia de la Pasión del Señor el Viernes Santo, hasta la Vigilia Pascual en la Noche Santa – es una prioridad absoluta. La siguiente guía es un ABC litúrgico, que tiene como objetivo recordar y organizar las cuestiones más importantes relacionadas con la celebración del Triduo Pascual.
Jueves Santo – Misa de la Cena del Señor
El Jueves Santo comienza el Triduo Pascual. El punto central del día es la solemne Misa de la Cena del Señor, que conmemora la Última Cena, la institución de la Eucaristía y el sacerdocio. El sacerdote debe prestar especial atención a varios aspectos:
Institución de la Eucaristía
El momento clave de esta Misa es la consagración del pan y el vino, que se convierten en el Cuerpo y la Sangre de Cristo. El sacerdote debe celebrar este momento con el mayor cuidado, concentración y devoción, recordando la institución de este sacramento en memoria de Jesús. Las palabras de la consagración deben pronunciarse clara y con la entonación adecuada.
Traslado del Santísimo Sacramento
Después de la Comunión, se realiza el solemne traslado del Santísimo Sacramento al lugar de adoración, llamado "Capilla de Adviento" o "Huerto de los Olivos". Es una referencia simbólica a la oración de Jesús en el Huerto de los Olivos después de la Última Cena. El sacerdote, como celebrante, debe procurar el marco adecuado para esta procesión – el canto del himno "Canta, oh lengua, el misterio", los acólitos portando velas e incienso, y los fieles adorando a Cristo presente en el Santísimo Sacramento.
Lavatorio de pies (Mandatum)
La escena evangélica del lavatorio de pies por Jesús a los apóstoles encuentra su reflejo en el rito del Mandatum. El sacerdote se dirige al lugar designado, donde lava los pies a doce fieles elegidos. Es una expresión de servicio y amor fraterno, que Cristo ordenó imitar. La elección de las personas a las que se lavan los pies debe ser meditada, y el rito mismo celebrado con humildad.
Finalización de la Misa
La Misa de la Cena del Señor termina sin bendición final y sin envío de los fieles. Es el inicio simbólico del período de la "sede pascual" – el tiempo en que la Iglesia permanece junto a Cristo en su Pasión y Muerte. La iglesia permanece abierta para los fieles que deseen adorar el Santísimo Sacramento.
Viernes Santo – Liturgia de la Pasión del Señor
El Viernes Santo es un día de ayuno y penitencia, un día en el que la Iglesia conmemora la muerte de Cristo en la cruz. La liturgia de este día está desprovista de Misa.